Para ejercer el oficio de maestro
En este quehacer se necesita tener tacto
y aprender a ver y a oír para llegar a nuestros interlocutores y cumplir con
los propósitos educativos.
Carlos Augusto Hernández (*)
Formarse como maestro es…
Aprender a dialogar, a comunicar, y saber lo que se enseña.
Encontrar el espacio para descubrir el sentido de la tarea,
mediante el conocimiento de los distintos significados que históricamente ha
tenido.
Desarrollar la capacidad de oír, dialogar y aprender.
Apropiar herramientas para analizar el entorno en el que se va a
trabajar y construir unas estrategias de acción propias.
Desarrollar la autonomía y la responsabilidad frente al sentido de
la tarea.
Interrogarse siempre sobre el oficio y conocer a los estudiantes.
La tarea del maestro es una tarea
central de la sociedad que hace posible la apropiación por parte de las nuevas
generaciones de una herencia simbólica acumulada por la humanidad. La sociedad (como
ya lo sabía Aristóteles) se fundamenta en la comunidad de ciertas ideas -de
verdad, de bien y de justicia-. Compartir esas ideas da consistencia a la
sociedad. La educación construye la comunidad alrededor de esas ideas. Sin
educación no hay sociedad.
Más allá de estas generalidades, la
definición del quehacer del educador es, en sí misma, otra tarea que debe
partir de un diálogo abierto y permanente entre los mismos maestros y entre
ellos y su entorno social. La escuela de hoy tiene que abrirse más a sus contextos,
que inevitablemente entran a ella, y ello exige replantearse el oficio del
maestro tanto en el salón de clases como en la comunidad.
La escuela es un espacio donde se construye
conocimiento todo el tiempo y se aprende siempre. Aprender es armarse para la
vida, pero también abrir espacios para la imaginación; prepararse para vivir y
trabajar e imaginar futuros posibles. Formar, como se sabe, es actualizar en cierto
modo las potencialidades del ser humano.
El maestro debe preguntarse entonces
sobre el sentido de lo que hace y debe discutirlo; debe seleccionar y
jerarquizar lo que es importante del legado simbólico que recoge y que entrega,
y aclarar, a sí mismo y a los estudiantes, el porqué de su relevancia.
La tarea del maestro es distinta en los
diferentes contextos sociales y geográficos de un país tan diverso y con tantas
contradicciones como el nuestro. No es lo mismo trabajar en el centro que
hacerlo en la periferia de las ciudades; no es lo mismo trabajar en contextos
sociales relativamente estables que en lugares en donde se viven las tensiones
propias de la violencia; no es lo mismo trabajar con alumnos que cuentan con
todos los recursos que hacerlo en condiciones de enorme pobreza.
Aprender a ver y a oír.
Desde la época del trivium y el
cuadrivium la escuela se ha centrado en el lenguaje. Lo primero que el maestro
enseña es un lenguaje que permite apropiar la herencia simbólica, mediante la
cual las personas pueden construir su identidad y su autonomía, expresarse y comunicarse
con otros, elegir e imaginar futuros. Somos seres que habitamos en el lenguaje
y que garantizamos nuestra continuidad a
través de él. Por otra parte, este
acumulado simbólico, que permite enfrentar y resolver problemas de la vida,
cambia a las personas y tiende un puente entre el pasado y el presente, entre
nosotros y otros, reconociéndonos como sujetos históricos y colectivos.
Es decir, gracias al lenguaje llegamos a
ser conscientes de nuestra trascendencia.
Entonces, ¿qué de ese acervo recogido a
lo largo de la historia de la humanidad es legítimo aprender? Es una inquietud
que el maestro debe empeñarse en responder. Hoy pareciera que es fundamental
adquirir un conocimiento sobre el propio cuerpo y lo que él hace posible, y sobre
el medio ambiente; no sólo por sus efectos sobre la salud y la calidad de vida,
sino porque las investigaciones en biología y ecología nos han demostrado que
estamos destruyendo nuestras
posibilidades de supervivencia como
especie. La escuela podría ayudarnos a cuidar de nosotros mismos y del medio ambiente.
También es fundamental aprender a preocuparnos por los otros; a cuidar de los
otros y del entorno social: deberíamos saber có- mo viven, se vinculan y
trabajan las personas, no só- lo las cercanas, también las más lejanas que
quizás no veremos nunca. En la escuela es posible aprender la idea de comunidad
humana, reconociendo la identidad y la diversidad existente en las culturas y
las organizaciones sociales.
La escuela básica, más que pensar en
saberes disciplinarios, debe reconocer los problemas reales de la vida y cómo
apropiar los lenguajes para abordarlos de manera enriquecedora y legítima. El
maestro comprometido busca que lo que enseña tenga un sentido y da las herramientas
a los estudiantes para que puedan ver lo dado y lo posible, para conocer,
imaginar y transformar.
En síntesis, la tarea del maestro es
contribuir a que las personas aprendan a vivir en su mundo, entre los demás.
Para eso se necesita ser capaz de leer, no solamente los textos, sino los fenómenos
de la naturaleza, los intereses y las expresiones de los otros. Asimismo, se
trata de interpretar esa lectura, tomar distancia de ella y pensar en los condicionantes
que nos hacen pensar como pensamos.
Hay tres elementos esenciales que la
escuela debe desarrollar y que el maestro enseña y tiene que aprender: el ver y
el oír para conocer y compartir.
La importancia del tacto
Aprender es construir significados, y
sabemos por la pedagogía que un componente central para este fin es el diálogo,
que es posible gracias a la disposición del maestro y a la apertura del
discípulo. Comprender es estar abierto a los otros, como nos enseñaba Hanna
Arendt.
El diálogo, el paradigma más aceptado de
la pedagogía contemporánea, le ha puesto al maestro la tarea de estar abierto,
lo cual significa estar aprendiendo al mismo tiempo, reconocer los talentos y crear
espacios para desarrollarlos. Por eso es necesario que reflexione sobre su
quehacer, de manera individual y colectiva, sobre qué es legítimo enseñar y
sobre los condicionamientos de esa legitimidad.
Asimismo tiene que saber trabajar en
equipo, una forma de tomar conciencia de que también se aprende de los
compañeros.
Pero hay algo básico en ese cómo enseñar
y es lo que Helmhölz llamaba tacto, que puede asimilarse a sabiduría y prudencia.
En un país como el nuestro, en donde se requiere intensificar las relaciones
entre escuela y comunidad, y en donde
esas relaciones pueden ser tan diversas, es recomendable que el maestro tenga
tanto la capacidad de la apertura como la de la prudencia. Tacto también quiere
decir el estar a la altura de la tarea y cuidar de sí mismo y de los demás. Giordano
Bruno decía que hay un placer que es superior a todos los demás: el placer de
conocer. El deseo de conocer es un deseo que cuando se satisface produce aún más
deseo, hasta el punto de que la emoción de conocer se convierte en el placer
más grande que pueda imaginarse y en el que se abren siempre horizontes infinitos.
Por eso es importante desarrollar un espíritu de indagación que nos mantenga receptivos
al goce de la pregunta, una exigencia que de alguna manera tiene que
construirse en una forma real de relación con el trabajo. En síntesis, el cómo
fundamental es que el maestro aprenda todo el tiempo; que reconozca que tiene
mucho que enseñar y mucho que aprender.
Nuestros interlocutores
La psicología del desarrollo, la
sociología y la antropología ofrecen muchas pistas sobre a quién se le habla.
Bernstein muestra cómo la escuela, al utilizar un “código lingüístico
elaborado” con respecto al
“código restringido” que se maneja en la
vida cotidiana, se convierte en un filtro social. En el lenguaje de la vida
cotidiana cuentan el gesto y la ocasión y no se necesitan palabras para
sustituirlos, mientras que el código elaborado implica una relación con lo
escrito a la cual no han accedido todos los alumnos.
Bernstein ha comprobado que los sectores
sociales más desposeídos manejan un código más distante del que se emplea en la
escuela y que, por lo tanto, suponer que todos los estudiantes están en
igualdad de condiciones frente al discurso del maestro es una gran
equivocación. El maestro trata de ser justo y calificar a todo el mundo con la
misma medida, pero cumple, sin darse cuenta, la tarea
de discriminar algunos sectores. El o
ella tiene que partir de estas enormes diferencias y establecer un diálogo casi
individual con los estudiantes, sin desconocer los aportes del trabajo grupal
que contrarresta hasta cierto punto la fuerza discriminatoria de los lenguajes.
Cuando los maestros procuran reconocer
las capacidades, los talentos e intereses de sus estudiantes, la imagen de la
clase no puede ser otra que la de unas simultáneas de ajedrez. Es indispensable
admitir que nunca habrá suficientes maestros y que es
necesario ampliar su número, sobre todo
si se piensa que ahora el maestro no dialoga sólo con los estudiantes
sino también con la comunidad.
La escuela es, entonces, un lugar en
donde aparece, se piensa y se convoca la comunidad. Y eso amplía el universo de
los interlocutores con quienes el maestro repiensa el sentido de su tarea.
Además, la escuela busca formar ciudadanos que van creciendo como individuos
autónomos, capaces de ser productivos y de participar en decisiones sociales,
individuos conscientes de su naturaleza social y capaces, por tanto, de
dialogar. Asumir la pregunta de a quién se le enseña supone una extraordinaria
sensibilidad por parte del maestro y una disposición y apertura que sólo se
comprenden en la medida como se concibe el oficio de educador como una vocación
que compromete la vida.
De los propósitos
Se enseña para hacer posible la apropiación
y el disfrute de la riqueza
cultural, a fin de que los que aprenden
puedan satisfacer sus necesidades materiales y simbólicas y puedan desarrollar
su sensibilidad y emplearla para el goce de las creaciones humanas y para vivir
y construir sociedad. En Colombia formamos para un Estado Social de Derecho.
Tenemos que enseñar para la participación, para la solidaridad y para la
construcción de una autonomía que sean coherentes con un ideal de justicia
social.
El para qué enseñar es una pregunta
difícil, que no puede responderse antes de una ineludible discusión entre
maestros y sociedad en torno a los derroteros comunes que persigue la
educación. Demanda comprensión de la enorme importancia que tiene la tarea del
maestro, diálogo y disposición para construir colectivamente, pensamiento y
reflexión sobre el tipo de sociedad que tenemos y que queremos. El del maestro
es un quehacer que implica dedicación, disposición hacia el aprendizaje y la
investigación
permanentes, disciplina y autocrítica
para aprender y ampliar el horizonte de lo que uno es capaz de ver.
El maestro comprometido con su oficio da
lo mejor de sí para formar personas con criterio, capaces de comprometerse.
Sólo quien está comprometido con la pregunta puede formar personas capaces de
comprometerse con la pregunta, sólo quien está comprometido con la búsqueda de
la verdad puede formar personas que se interesen por buscarla.
(*) Carlos Augusto Hernández es docente
de la Universidad Nacional de Colombia. Estudió Física y Filosofía. Ha
investigado sobre educación durante muchos años, desde colectivos como el Grupo
Federici, que en la década del ochenta se planteó interrogantes sobre el
sentido de educar y la tarea del maestro, y en el proyecto Cucli, Cucli, que
diseñó materiales educativos para Básica y Media. Ocupó la Vicerrectoría
Académica de la Universidad Nacional, fue miembro del Consejo Nacional de
Acreditación, pertenece a una colegiatura de la Universidad Nacional y el Icfes
y es miembro del Consejo de Estudios Científicos en Educación de Colciencias.
Desarrolló recientemente una investigación sobre el uso del video argumental en
la enseñanza de las ciencias, que produjo cinco videos y un libro sobre la vida
y la obra de Galileo Galilei. En la actualidad socializa dicho material con 50
maestros escogidos por la Secretaría de Educación del Distrito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario