Buscar este blog

lunes, 31 de agosto de 2015

Diez blogs para estudiar ciencias en Secundaria.

Las ciencias son el eje de interesantes blogs que explican a los jóvenes curiosidades y experimentos de física, química, biología o ciencias naturales

Conocer las curiosidades del universo y de la naturaleza, comprender los secretos de la biología o acceder a ejercicios y soluciones de física y química es el propósito de los contenidos que nutren algunos de los blogs educativos más populares. Estos resultan muy prácticos para los estudiantes de ciencias, ya que explican contenidos del currículum y les ayudan a estudiar de un modo práctico y efectivo. En este artículo se destacan diez propuestas para los estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

1. QuimiTube

"QuimiTube" es uno de los blogs preferidos por los estudiantes y los expertos. Fue finalista el año pasado en la categoría Mejor Blog de Educación del concurso organizado por IneveryCrea. Como indica su nombre, recopila contenidos didácticos de química y ejercicios resueltos dirigidos a los estudiantes de 2º de Bachillerato. Cuenta con un temario por comunidades autónomas y vídeos explicativos, incluso, de los propios ejercicios. Un apartado especial recoge exámenes de química de selectividad, desde 2009 a 2012, también clasificados por comunidades autónomas.

2. Ciencias de la Naturaleza

Gracias a los blogs, los estudiantes refuerzan y amplían sus conocimientos sobre las materias de ciencias

El "Blog de la materia Ciencias de la Naturaleza" reúne recursos educativos. Se dirige a alumnos de 1º de ESO, "para que refuercen y amplíen sus conocimientos sobre los contenidos de la materia de Ciencias de la Naturaleza". Este blog participa en la VII edición de los Premios Espiral de Edublogs 2013. En él se recogen diferentes unidades didácticas sobre el universo, la atmósfera e hidrosfera, los minerales, las rocas, los seres vivos o las plantas.

3. Física de Película

"Física de Película" es el blog del físico de la Universidad de Granada, Arturo Quirantes. En él explica cuestiones como el ahorro que supone el cambio de hora, las claves de la PlayStation 3, cómo fabricar un kilogramo que no engorde, el funcionamiento de "la nube" o el tratamiento de la ciencia en las películas de ciencia-ficción. Este blog contiene posts desde 2010, con temas muy variados y de interés para jóvenes y mayores.

4. Esto es física

El principio del universo, el tiempo de vida de las neuronas, el volcán más grande del Sistema Solar... Estas son curiosidades recogidas en "Esto es física". El contenido de este blog de divulgación científica recurre a situaciones de la vida real para explicarlas de manera sencilla. Está desarrollado por Javier Robledano, profesor de Secundaria, e incluye material de física, química y ciencias naturales de ESO y Bachillerato. Además, se aportan enlaces a otros recursos como vídeos, presentaciones, animaciones, infografías, simulaciones y juegos, herramientas como calculadoras científicas, artículos científicos, webquests y monográficos.

5. Eureka

"Eureka" es el blog personal del astrofísico canario Daniel Marín. Consiguió el Premio Bitacoras.com 2012 al Mejor Blog de Ciencia y destaca información relevante relacionada con la ciencia. Entre otras muchas, tienen cabida cuestiones sobre el espacio, la astronomía, la cosmología, la física, la historia y las curiosidades en estos ámbitos.

6. Fisquimed

"Fisquimed" es un blog de recursos educativos de ciencias naturales, física y química para estudiantes de ESO y Bachillerato. Da la opción de acceder a contenidos bilingües, en inglés. Entre otros recursos, se incluyen vídeos, actividades, resúmenes de unidades didácticas y prácticas de laboratorio.

7. Bilingual Spanish jay

La particularidad de "Bilingual Spanish jay" es el idioma, ya que está disponible en inglés. En esta lengua, el blog contiene actividades de ciencias, ecología, geología, organismos vivos, física y química, además de vocabulario. Está administrado por Diego Fernández Díaz, biólogo y profesor de Secundaria de Biología y Geología en el Principado de Asturias. La propuesta supone una ayuda para quienes estudian en inglés o para los alumnos que quieren mejorar el dominio de esta lengua.

8. Física y Química. 3º ESO

"Física y Química. 3º ESO" es un blog creado por alumnos de esta asignatura. Ellos se ayudan unos a otros mediante "juegos, preguntas y soluciones, powerpoint y explicaciones", que intentan facilitar el estudio y aprendizaje de una materia que con frecuencia no resulta fácil. Entre otros recursos, los alumnos encuentran una tabla periódica en blanco para practicar, experimentos con los que comprobar lo aprendido en el aula, dibujos para allanar la comprensión de ciertos procesos y, sobre todo, de un modo accesible, ya que son estudiantes de la misma edad y curso quienes aportan el material.

9. AcercaCiencia

Las ciencias naturales encuentran espacio en "AcercaCiencia", una plataforma de educación y divulgación científica iberoamericana, creada por profesionales de diferentes disciplinas. Es un proyecto divulgativo y educativo, con contenido de interés, noticias y curiosidades para atraer la atención de los jóvenes.

10. Blología

Los estudiantes que quieran mejorar su conocimiento en biología y geología tienen la oportunidad de acceder a Blología, un blog realizado "por y para el alumnado". Incluye videoresúmenes y temas variados de anatomía, bioquímica, microbiología, fisiología o astronomía. También hay un apartado de curiosidades. En este último se recogen de nuevo temas variopintos, como el sonido de los animales, las posibilidades de recuperar el ADN de los dinosaurios o una infografía para visualizar más de 100.000 estrellas.





Cortesías: Eroski Consumer

martes, 25 de agosto de 2015

Profe ¿Por qué no puedo sacar el móvil en clases?


Sin duda se trata de un tema muy controvertido.

Les invitamos a dar su opinión. Estamos seguros que del debate saldrán muy buenas ideas.

Lic. Pablo Sibaja Mojica. Puntarenas, Costa Rica. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.

Las metas educativas hacia el 2021 proponen la incorporación del uso de la tecnología en busca del mejoramiento de la calidad de la educación y el currículo escolar; por lo que se vuelve necesario la innovación dentro del currículo en el uso de herramientas y metodologías, cotidianas y llamativas, para las poblaciones de estudiantes actuales.

En una reunión de docentes debatíamos el nuevo reglamento para la institución educativa en la cual trabajo. Exigir el uso del uniforme, prohibir manifestaciones de violencia, entre otras cosas que se aprobábamos con facilidad los presentes, hasta llegar al uso de los teléfonos móviles celulares dentro de la clase; lo cual, calentó el debate y nos invitó a todos los profesionales presentes a un foro de mayor discusión en el tema, principalmente cuando esta herramienta tecnológica se había vuelto útil, incluso para para las personas presentes en sus lecciones.

Si les prohibimos el uso de los móviles no podré entonces en mi clase decirles que pueden sacarlos para usar la calculadora; mencionó la profesora de Matemáticas. En mi clase, lo usan cuando necesitan traducir una palabra que no conocen; indicó la “teacher”. Yo acabo de asignarles un trabajo en el que deben fotografiarse a ellos y a la comunidad educativa utilizando frases en contra o a favor de las noticias actuales del país y subirlas a sus “facebooks” para fomentar el diálogo de estos temas con sus redes virtuales de amigos; dijo la docente de Educación Cívica. Y en mis clases a veces le toman fotos a los mapas que vemos en geografía, agregó la profesora de Estudios Sociales. Algunas veces yo les permito revisar “wikis” sobre conceptos de biología o los elementos de la tabla periódica por medio del Internet que tienen en el celular; añadió el docente de biología. En fin, eran tantas las opciones en las cuales habían incursionado los profesionales, haciendo del uso de los teléfonos móviles durante sus clases, con una buena aceptación por parte de la población estudiantil, que parecía, fuesen una herramienta didáctica útil dentro del aula.

Por otra parte es sabido que los móviles, constituyen un distractor importante de manera individual y grupal dentro de los salones de clases, por la cantidad de aplicaciones y usos en red de interacción e inmediatez, que pueden facilitar al estudiantado; pero se estaba comprobando que al ser utilizados bajo indicaciones de las personas profesionales docentes y en usos constructivos para el aprendizaje, podían ser de gran ayuda; lo cual, al negar por completo sus usos dentro de las aulas, cortaban las posibilidades innovadoras de los docentes en la implementación de una herramienta tecnológica como pueden ser los teléfonos celulares, dentro del currículo y la visión del estudiantado de usar los móviles como una herramienta educativa que además consideran como su mejor amigo.

Precisamente algo así se nos invita a reflexionar en las metas educativas hacia el 2021, dentro de las cuales se incluye en su meta general quinta, mejorar la calidad de la educación y el currículo escolar, ofreciendo un plan de estudios que incorpore el uso de la “computadora” en la escuela por los alumnos para tareas de aprendizaje; lo cual se vuelve más interesante si analizáramos el hecho que los teléfonos móviles son en la actualidad, pequeños computadores portátiles con casi las mismas cualidades y posibilidades que algunos computadores nos ofrecen; o más y mejores en algunos casos de computadores que vemos en los centros educativos ya obsoletos. Algunos padres y madres de familia o encargados, prefieren dotar a sus hijos de tecnologías móviles de última generación, que de libros; lo cual no puede llegar a ser tan malo si se les enseñara a tener una cultura de lectores e-books, aunque sabemos que un libro virtual no reemplaza uno físico, debemos enseñar tanto docentes como encargados, que la tecnología debe ser un aliado para la educación y no el enemigo al que se debe hacer frente.

Algunos padres que han carecido de bienes materiales durante su infancia y de tanta tecnología que los hace sentir “analfabetos de las TIC”, me han confesado en entrevista profesional que prefieren dotar a sus hijos de toda la tecnología que pidan para compensar las carencias que ellas y ellos tuvieron, aunque en ocasiones no entiendan lo que les compran a sus hijas e hijos, cómo o para qué se utiliza. Además, algunos padres y encargados, vuelven los teléfonos móviles, aparatos tecnológicos de rastreo inmediato y comunicación ante posibles accidentes, emergencias y desastres naturales que temen puedan suceder a sus hijos mientras están en la escuela o el colegio; por tanto, el celular se ha vuelto para algunos padres de familia, un útil más dentro de la mochila de sus hijos que deben llevar a los salones de clases. Situaciones de esta índole impiden la prohibición del uso de móviles dentro de las instituciones educativas y deben promover la apreciación docente de dichos aparatos, como herramientas para el uso didáctico de mayor acceso, interés y alcance en la población estudiantil con la que trabajan.

Cuando algún estudiante me pregunta ¿Por qué no puedo sacar el móvil en clase? Pienso en un mundo de posibilidades que le pueden ser coaccionadas por una mala apreciación de una herramienta que es vista como distractor. Enseñemos a las nuevas poblaciones a que aprendan a sacar el móvil en las aulas para usos didácticos útiles y de aprovechamiento pedagógico, a que sean sus mejores amigos, con planeamientos actualizados que incluyan estrategias de investigación y actualización en línea, diversión, inclusión, entre otras posibilidades que los docentes con vocación podemos vislumbrar.

Al terminar la discusión entre los profesionales presentes nos dimos cuenta que no se debía prohibir o sancionar el uso de los teléfonos celulares móviles dentro del aula. Esas pequeñas computadoras que acompañan a nuestros estudiantes a diario como sus mejores amigos y podría constituir la mejor herramienta de estudio y trabajo, si les enseñamos desde los salones de clases a volverse aliados de sus móviles y nos sus juguetes para travesuras.





Colaboración de Diego San Juan, miembro de la RID.

Estrategias para el desarrollo de competencias:
Dra. Frida Díaz Barriga Arceo.(1 y 2).


Organizado por:
Dirección de Asuntos Académicos
Vicerrectorado Académico PUCP.
Dra. Frida Díaz Barriga Arceo – Universidad Nacional Autónoma de México










Colaboración de Diego San Juan, miembro de la Red Iberoamericana de docentes. RID.
Las escuelas más innovadoras del mundo no tienen aulas ni pizarras.



No hay aulas, tal y como se conocen trandicionalmente, ni pizarras ni bancos. En las escuelas suecas Vittra los alumnos circulan libremente y cualquier lugar del centro es bueno para aprender, con profesores o con otros compañeros. A veces en las escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un modelo distinto y profundamente innovador, sin clases y sin rígidos horarios.

Vittra es una empresa que gestiona 27 centros educativos de preescolar (1 a 6 años) y escuelas (de 6 a 16) en Estocolmo y en la zona sur de esta ciudad. Cerca de 8.500 alumnos se benefician gratuitamente de estas enseñanzas. Aunque estos colegios estén gestionados por una empresa privada, son financiados con fondos públicos. Por eso, están sometidos a unas restricciones, por ejemplo, no pueden cobrar ni matrícula ni ninguna cuota a los alumnos que tienen que ser admitidos por riguroso orden de llegada, es decir, sin examenes de acceso.

Los pilares de la innovación
Las escuelas Vittra nacieron hace veinte años planteando ya verdaderos retos educativos. Por ejemplo, en estos centros la tecnología es fundamental para el aprendizaje; el aprendizaje se realiza a través de la propia experiencia y en contacto continuo con la vida cotidiana; el modelo está basado en el bilingüismo y las aulas se suprimen dejando paso a nuevos conceptos del espacio.

«La idea del espacio abierto en lugar del aula cerrada (que también se utiliza cuando se considera apropiado) es dar la posibilidad a profesores y alumnos de cooperar en el trabajo.

El aprendizaje es un proceso que suele tener lugar cuando se trabaja, se conversa y se debate con los docentes o con otros compañeros. El propósito es crear un espacio en el que nuestros alumnos estén siempre acompañados por uno o varios profesores», explican desde las escuelas Vittra.

Ese nuevo concepto de espacios abiertos da pie a una organización escolar muy diferente a la que estamos acostumbrados. Los alumnos se dividen por equipos: preescolar y grupos escolares de 6 a 9 años, de 10 a 12 y de 13 a 16. Cada grupo ocupa una parte del edificio.

El espacio se organiza alrededor de una plaza central abierta rodeada por aulas. Las divisiones entre estos espacios son de vidrio para crear la sensación de apertura y transparencia.
Las clases se pueden dar en las aulas, en la plaza central abierta… dependiendo del grupo, del tema o de la asignatura.

El tiempo que se dedica a las clases es otro de los conceptos revolucionarios en las escuelas Vittra. Las clases duran unos 120 minutos para dar tiempo a los alumnos a arrancar el tema, realizar las tareas y terminarlas a su propio ritmo. En ocasiones duran 60 minutos. Todo depende de la materia y la edad del alumno.

Un plan individualizado
Cada alumno posee lo que se ha denominado libro Vittra, un plan de desarrollo individual donde se evalúa su currículum académico y los logros conseguidos por cada estudiante. A través de internet, padres e hijos conocen y siguen el trabajo del alumno en la escuela, sus evaluaciones, sus ritmos o sus necesidades de apoyo.

El papel del maestro también da un gran giro en estos colegios. El docente no imparte clases a alumnos sentados en pupitres entre cuatro paredes. Por el contrario, la función del profesor es la de guiar y motivar al alumno. Cada docente es responsable de un grupo de entre 20 y 20 estudiantes e imparte entre una y tres asignaturas.

Cuando concluyen la enseñanza obligatoria hasta los 16 años, los chicos son “responsables de su propio aprendizaje”, afirman los responsables de Vittra. “Son capaces de aprender a aprender, de encontrar información, de resolver problemas y de reflexionar sobre su aprendizaje”, aseguran. Los grandes pilares para su futuro.

LAS SEIS PROMESAS DE VITTRA

1. Descubrir el método que mejor se ajuste a cada alumno: Los niños juegan y aprenden de la forma más adecuada a sus necesidades, curiosidad e inclinaciones.

2. Aprender a partir de la experiencia: Así se refuerza su motivación y se inspira su creatividad.

3. Comprender su propio aprendizaje: Los alumnos disponen de herramientas para adquirir nuevos conocimentos y profundizar en su comprensión de «cómo aprendo», lo que les capacita para aprender de manera más fácil y eficaz en el futuro.

4. Tener confianza en los alumnos y en sus aptitudes: Los estudiantes adquieren más conciencia de sí mismos, e su potencial y de su fortaleza. De manera que se enfrentan con gusto a los retos.

5. Desarrollar su capacidad de comunicación y de interactuar con otros: Los alumnos entienden las necesidades e intereses de los demás.

6. Hacerse con los medios necesarios para estudiar y trabajar en un entorno internacional: Los alumnos desarrollan un verdadero bilingüismo sueco-inglés, experimentando y estableciendo contactos internacionales a través de redes y programas de intercambio con el extranjero.



Fuente: diariouno.com.ar

sábado, 15 de agosto de 2015

La planificación, ¿sirve o la hacemos «para cumplir»?

«¡Qué lindo sería ser docente si no tuviéramos que planificar!». ¿Cuántas veces pensamos o escuchamos algo parecido en conversaciones con colegas? La idea, bastante instalada, hace, por ejemplo, que los editores de libros escolares ofrezcan materiales para los docentes a los que, sostienen, «no puede faltarles la planificación, porque los docentes la piden». Además de ser un requerimiento administrativo, ¿por qué la planificación es una necesidad de la práctica educativa?

Por Graciela Valle De Vita.

Componentes de una planificación
La especialista Ruth Harf, en su conferencia «Poniendo la planificación sobre el tapete», sostiene que es innegable que planificar forma parte de las actividades cotidianas de educadores y de la institución escolar en su totalidad pero que, frecuentemente, es vivido como algo temido y percibido como una «carga pública», en lugar de ser algo buscado y necesario.
Una actividad humana
Planificar es una actividad eminentemente humana. Se planifica, de una manera u otra, toda actividad voluntaria en la medida en que significa poder anticipar, prever, organizar y decidir cursos de acción.

En el caso de la escuela,
«La planificación representa y ha representado siempre la explicitación de los deseos de todo educador de hacer de su tarea un quehacer organizado, científico, y mediante el cual pueda anticipar sucesos y prever algunos resultados, incluyendo por supuesto la constante evaluación de ese mismo proceso e instrumento» (Pastorino E., Harf R., Sarlé P., Spinelli A., Violante R., Windler R.: Programación y práctica III. Documento Curricular. PTFD. PEI., Ministerio de Educación, 1995.)
Como señalan los especialistas del equipo técnico de desarrollo curricular del Ministerio de Educación nacional, en su material Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular, la planificación «es lo que sucede entre el plan de estudios y la enseñanza. Este es reconocido normalmente como uno de los terrenos profesionales del profesor».

En este sentido, la planificación es, al mismo tiempo, un proceso mental y el producto de ese proceso, es decir, la explicitación, mediante una diagramación o diseño. Así la describen Elvira Pastorino, Ruth Harf y otros:
«la planificación didáctica es simultáneamente un proceso mental realizado por un docente y un producto de ese proceso, producto comunicable, analizable, modificable. Esta diferencia conceptual, que implica una necesaria complementariedad entre ambos es importante de destacar, ya que cualquier modificación de la cual queramos hacernos cargo deberá definir si lo que se desea modificar es la forma que la planificación como producto adopta, o si desea enfocar sus mejores esfuerzos en el modo en que este proceso mental, organizativo, anticipatorio y mediador se lleva a cabo.» (Pastorino E., Harf R., Sarlé P., Spinelli A., Violante R., Windler R.: documento curricular ya citado.)

Generalmente, bajo la denominación de «planificación» suele considerarse únicamente al producto concreto, ignorando el proceso mental que subyace. Pero esta distinción permite reconocer que la dificultad mayor para los educadores en relación con esta cuestión no radica en el proceso de pensamiento, sino en la modalidad de su explicitación. Incluso los docentes que manifiestan que no planifican reconocen que, de una u otra manera, tratan de anticipar lo que van a hacer en sus clases. Piensan, por ejemplo, «¿qué puedo hacer hoy?», «¿cómo puedo aprovechar los materiales que conseguí?», «¿cómo hago para que los chicos se interesen en tal o cual propuesta?», entre otras cuestiones.
Mujer sentada trabajando en su computadora. En color.

¿Para qué planificar?
¿Para qué poner por escrito la planificación si, de todos modos, el docente planifica «mentalmente»? Los especialistas coinciden en que, cualquiera sea el formato que se adopte, la planificación escrita permite, entre otras ventajas, organizar el pensamiento de modo coherente y consistente, y respondiendo a una lógica sintáctica y semántica. Al ofrecer una anticipación sistemática, permite reducir la incertidumbre. Todo lo que se planifica, en definitiva, deja «energía libre» para atender las contingencias e imprevistos que pueden presentarse en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por otra parte, actúa como memoria del pensamiento y permite una comunicación duradera, facilita la confrontación y contrastación con otras producciones, propias y ajenas, anteriores y actuales. Y, también, la reflexión acerca de los procesos de decisión sobre el quehacer docente, además de que estimula la posibilidad de compartir lo proyectado.

La coherencia entre los diversos componentes didácticos —su selección, gradualidad, complejización y articulación— se ven favorecidas por el ejercicio escrito de la planificación. Pero, sobre todo, permite la búsqueda de una relación armónica entre la planificación áulica, la planificación institucional, y por lo tanto, apunta a responder a los lineamientos del Diseño curricular vigente.